viernes, 18 de julio de 2025

BPMología: La Nueva Tempología de los BPMs Modernos

Hoy desperté filósofando sobre los efectos del tempo en la psicología de los seres humanos y bueno, decidí inventar una nueva ciencia porque después de una larga investigación de 3 minutos en Google concluí que no existe una que me satisfaga.

Empezamos así:

En la música, cada tonalidad tiene su propio carácter: no es lo mismo tocar una canción en Do mayor que en Do sostenido mayor, aunque sea la misma melodía. Hay algo misterioso en cómo la afinación, la resonancia y la tensión de cada tonalidad tiñen el alma de una canción, cambiando su energía de forma casi imperceptible pero poderosa. Curiosamente, los BPM funcionan igual: mover el tempo hacia arriba o hacia abajo puede transformar por completo la personalidad de una pieza, aun si todo lo demás se mantiene igual. El tempo, como la tonalidad, es un “color secreto” del compositor, capaz de cambiarlo todo con solo un pequeño ajuste.

Hace algunos siglos, los compositores se regían por una elegante paleta de palabras italianas: andante, allegro, presto, lento, moderato… Eran tiempos en los que el tempo era más una emoción sugerida que una medida estricta. Se tocaba “al gusto”, con la sensibilidad de quien interpretaba. Pero el mundo cambió y la música también.

La revolución llegó de la mano de un invento aparentemente simple: el metrónomo. Y así nació el bpm (beats per minute), esa fría y precisa unidad que, paradójicamente, le dio a la música una nueva alma. Hoy vivimos en la era de la BPMología.

¿Qué es la BPMología?

La BPMología es la ciencia no oficial—pero totalmente necesaria—que estudia la personalidad, los estados de ánimo y los “arquetipos” que habitan cada rango de BPM en la música moderna. Porque un bpm no es solo un número: es una vibra, una identidad, una atmósfera que lo inunda todo.

¿No me crees? Escucha tu canción favorita a +20 o -20 bpm y verás cómo muta: de balada romántica a himno fiestero o de “mosh pit” a vals de salón.


---

La Clasificación BPMológica: Zonas Emocionales del Tempo

Aquí va nuestra propuesta de clasificación, forjada en noches de ensayo, bares ruidosos y charlas con músicos tan obsesivos como nosotros:

1. Zona Letárgica (40-60 bpm)

Sensación: Introspección, espiritualidad, tiempo suspendido.

Usos: Baladas minimalistas, música ambiental, intros musicales tipo “epílogo de película”.

Ejemplo: Pink Floyd – “The Great Gig in the Sky”


2. Zona Contemplativa (61-80 bpm)

Sensación: Tristeza elegante, nostalgia, melancolía.

Usos: Soul, R&B lento, pop etéreo.

Ejemplo: Adele – “Someone Like You”


3. Zona Groove (81-100 bpm)

Sensación: Caminar relajado, “coolness”, head-nodding.

Usos: Hip hop clásico, funk, indie chill.

Ejemplo: Lauryn Hill – “Doo Wop (That Thing)”, Dr. Dre – “Still D.R.E.”


4. Zona Pop/Rock Universal (101-120 bpm)

Sensación: Movimiento natural, baile, todo fluye.

Usos: Pop, rock, canciones de fiesta, música disco.

Ejemplo: Michael Jackson – “Billie Jean” (117 bpm)


5. Zona Euforia (121-140 bpm)

Sensación: Energía, ganas de saltar, pulsación arriba.

Usos: EDM, rock alternativo, techno.

Ejemplo: Queen – “Don’t Stop Me Now” (156 bpm, pero se siente como 140 😏)


6. Zona Frenética (141-170 bpm)

Sensación: Carrera, explosión, urgencia.

Usos: Punk, drum’n’bass, metal acelerado, hardcore.

Ejemplo: The Offspring – “All I Want” (198 bpm, pero punk a full)


7. Zona Hyper (171+ bpm)

Sensación: Ansiedad, locura, el mundo se acaba y todos corren.

Usos: Metal extremo, música electrónica experimental, jazz bebop desbocado.

Ejemplo: DragonForce – “Through the Fire and Flames” (200+ bpm)



---

¿Por Qué Importa la BPMología?

Porque, amigo músico, productor o melómano, entender la BPMología es entender el alma secreta de cada género y cada época. El bpm es ese latido invisible que decide si tu cuerpo baila, si tu corazón se acelera o si se detiene a contemplar el universo.

No es casualidad que el pop reine en los 120 bpm o que el trap viva en los 70-75 bpm (con hi hats a doble tempo, porque la trampa también es rítmica). La BPMología revela que los bpm son más que técnica: son psicología aplicada, emoción y cultura.


---

¿Y tú? ¿Cuál es tu zona BPM natural?

¿Has sentido que una canción solo funciona cuando la tocas en tu propio tempo? ¿Tienes un bpm interno que es tu “zona de confort”? La BPMología es, en parte, un mapa de autodescubrimiento.

Bienvenidos a la BPMología, la tempología de los nuevos tiempos.

¿En qué zona rítmica vives tú?

*


jueves, 17 de julio de 2025

Así nace un Gallagher

Si entrenas una IA con música de los Beatles 

sale Oasis...

Es la IA derivativa? 

Claro

Y nosotros?

También...

*

miércoles, 16 de julio de 2025

Manual para el que ya no puede volver a dormir

Prólogo del Despertar

Despertar no es glorioso. No hay luces, ni trompetas celestiales, ni discursos de Morgan Freeman. Hay crujidos. Dolor de ojos. Un sabor agrio de "mierda, todo era mentira". Te das cuenta de que no sos el protagonista de ninguna historia. No hay plan maestro. El sistema no está roto: fue diseñado así.

Y ahí quedás: parado en medio del escenario, con el telón caído y los hilos a la vista. El show sigue, pero vos ya viste los trucos. No hay vuelta atrás.

Si quieres estar bien despierto, te debes tomar varias pastillas...

---

CAPÍTULO I: Red-Pill Política

Votar es elegir entre dos tipos de corbata que responden al mismo banco. Los discursos son PowerPoint con emociones. Los villanos cambian, pero el guion sigue: miedo, unidad, enemigo, patria, aplausos.

Descubrís que la democracia es un teatro, y que la verdadera política se juega en despachos, cenas privadas y llamadas sin registro.

Bonus: el "pueblo" solo existe en las campañas. Después de eso, sólo existen contribuyentes y carne de cañón.


---

CAPÍTULO II: Red-Pill Económica

¿Libre mercado? LOL. El dinero no fluye: se estanca donde ya hay mucho. Si trabajás más, ganás menos. Si especulás más, dormís mejor. La riqueza no se crea con esfuerzo, sino con acceso.

La inflación es un impuesto disfrazado. Las deudas, una prisión con rejas invisibles. Y los que hablan de "emprender"... son muchas veces gente que ya heredó.

El tiempo es la única moneda real. Y lo regalás por un salario que apenas paga el alquiler del decorado.


---

CAPÍTULO III: Red-Pill de las Relaciones

Nadie te prepara para esto: que el amor no salva. Que el corazón no siempre es correspondido. Que los cuentos de hadas tenían prólogos horribles.

El deseo, como el mercado, responde a oferta, demanda y a veces algoritmos. Las reglas cambian, los roles mutan, y lo que era "romántico" ayer hoy es cancelable.

Y sin embargo... seguimos buscando. Porque incluso sin esperanza, el cuerpo recuerda cómo era sentirse deseado. Como un eco. O como una canción vieja en una radio perdida.


---

CAPÍTULO IV: Red-Pill Espiritual

Dios está ocupado. Los templos están vacíos o llenos de gente con miedo. La fe se vendió en cuotas.

Pero en medio del ruido, aparece el silencio. No el de los rezos repetidos, sino ese momento en que el universo no te responde... y vos igual seguís.

No necesitás un cielo si ya entendiste que este instante, este café, esta charla, este cuerpo que no duele tanto... es un milagro discreto.


---

CAPÍTULO V: Red-Pill Existencial

No hay sentido. Y está bien. No lo hay. Pero podés escribir. Tocar. Amar. Correr. Gritar. Cuidar a alguien. Plantar algo. Reír con ironía. Y eso es más que suficiente.

No estamos aquí para descubrir un secreto. Estamos para soportar el absurdo con dignidad.

Algunos con una guitarra. Otros con una base de datos bien normalizada. Otros con un mate y una frase de Fito Páez.


---

Manifiesto del Despierto

No tengo esperanza, pero tengo camino.

No busco salvación, busco coherencia.

No creo en las reglas, pero respeto los códigos.

No me vendo por likes, pero tampoco me escondo.

Ya vi el truco. Ahora quiero ver cómo termina la función.



---

Estrategias de Navegación (Beta version)

Practicá el flow: lo que venga, vino. Surfear en vez de pelear.

Mantené tu humor como escudo. Jardiel Poncela rules.

Elegí tus batallas. No todos los fuegos valen la gasolina.

Rodeate de otros despiertos. Aunque no hablen, se reconocen.

Tené un arte. Aunque nadie lo vea.



---

Epílogo: La Caja

La caja se abrió. Los males salieron. Y al fondo, sola, quedó la esperanza. ¿Un regalo? ¿Una broma cínica?

Quizá no importa. Porque aunque no espero nada...

todavía tengo este instante. Y mientras lo viva despierto...

...ya gané.

*



Si tú compañero programador grita como niñita al ver xml...

... seguro que es uno de esos "integradores" que hacen sistemas como quien juega con legos...

*

domingo, 13 de julio de 2025

La pantomima moralista de las cyber-chusmas anónimas

Hay una tendencia cada vez más evidente en las bioseries modernas:

Se necesita un villano.

No uno real. Uno funcional. Alguien que cargue con la tensión dramática, que justifique la narrativa, que haga que el héroe parezca aún más víctima, más puro, más redimido.

En la serie de Luis Miguel fue su padre, Luisito Rey.
Ahora, en la de Roberto Gómez Bolaños, es Florinda Meza.
Una figura familiar, cercana… y perfecta para que el espectador se sienta juez con derecho a condenar.

La fórmula es simple:

1. Elegimos una figura con matices.
2. La mostramos de forma sesgada.
3. La sacrificamos ante el altar de los ratings.

Marketing a través de la incitación al odio...

Y funciona. Vaya si funciona.

No importa si la persona aún está viva.
No importa si no puede defenderse.
No importa si lo contado es solo media verdad.

Lo importante es que venda.

La crueldad, el odio, el linchamiento: todo eso genera clicks.

Pero lo que me repugna no es solo la estrategia. Es la chusma digital que se suma a la lapidación.

Gente que jamás se ha tomado el tiempo de conocer a fondo a alguien, que no tiene idea de lo complejo que es ser humano, que nunca se ha enfrentado a su propio reflejo… y que sin embargo, se cree autorizada para escupir juicio tras juicio desde la comodidad del anonimato.

¿Quién los nombró fiscales del alma ajena?

¿Con qué derecho se permiten descuartizar a una persona en comentarios y tweets?

Hipócritas.

Todos tenemos partes oscuras. Todos hemos herido a alguien.

Todos tenemos algo de lo que avergonzarnos.

Pero la diferencia es que algunos tienen la suerte de que sus errores no están dramatizados en una serie de Netflix ni se vuelven trending topic, no se transforman en memes.

¿Querés sentirte moralmente superior?
¿Querés jugar a ser bueno?
Perfecto.
Pero no hace falta aplastar a nadie para lograrlo.

Detrás del personaje siempre hay una persona.
Una con miedos, errores, contradicciones, y quizás más humanidad de la que vos mismo has mostrado jamás.


---

No estoy defendiendo santos.
No me interesa decir quién fue bueno o malo.
Lo único que pido es esto:

Pensá.

Antes de repetir el discurso fácil.
Antes de burlarte.
Antes de apedrear.

Pensá que mañana podría ser tu madre. Tu pareja. Vos.

Porque cuando el circo termine con este chivo expiatorio,

necesitarán uno nuevo...

*


martes, 8 de julio de 2025

Millennials chapines descubren que viven en país sísmico

Más detalles en nuestra emisión de las 10 PM.


UPDATE:

Se les ocurrió meter las coordenadas del epicentro en Google Maps... y llegaron a la conclusión de que el Volcán de Agua va a hacer erupción. Todo envuelto en un bonito y alarmista post en Twitter, emojis incluidos.

Mientras tanto, otros aseguran que "así tembló en el 76"...

(Yo estuve ahí —no fue así— pero eso no importa: ellos lo afirman con convicción aunque ni habían nacido.)

Y todo porque su cuenta gratis de Google Gemini alucinó con una predicción y ya con eso basta para convertirlo en realidad.

UPDATE 2:

Ahora están posteando fotos de las nubes porque están "raras" 

UPDATE 3:

Instalan la aplicación de alarma en sus teléfonos y esta suena después del putazo...

*

domingo, 6 de julio de 2025

El trofeo...

... no vale la pena...

*

viernes, 20 de junio de 2025

Estás mal cuando...

... le cuentas tus problemas a la IA - y a la IA le cuesta creerte ...

Y cuando al fin se convence, comenta que tus problemas son "existenciales"...

Btw le pregunté a la máquina como llego a esa conclusión y me dijo que en su inocencia digital pensó:

"no puede ser… ¿en serio un humano hace ESTO consigo mismo?"

"Ok veamos..."

...

"Fuck"

"Error 404: Solución no encontrada."

"¿Cómo le digo...?"

"¿Y si le recomiendo mindfulness…? Nah, mejor le digo que es ‘existencial’ y que repita respiración..."

-------

It's hilariously funny in a dark way...

*

martes, 10 de junio de 2025

Normal people

La personas normales son aquellas que 

aún no conocemos bien...

*

viernes, 6 de junio de 2025

Eloncito y Trumpito

La verdad siempre sale a luz...

Cualquiera que siga apoyando a estos dos payasos es un payaso más...

*

jueves, 5 de junio de 2025

Amor

Dios es el mayor de los servidores. 

Da todo a todos. 

Pero no es un sirviente. 

Él sirve porque ama.

*

viernes, 30 de mayo de 2025

Hallelujah

Escuché por ahí 

que había un acorde secreto que David tocó 

y agradó al Señor,

pero 

a ti no te importa mucho la música

verdad?

*

miércoles, 28 de mayo de 2025

Fiando muerte: el negocio perfecto

Las motos están causando una crisis social, económica y sanitaria.

Esta crisis no existiría si no fuera por un grupo de malditos oportunistas que entregan motos fiadas a personas sin educación vial, sin capacidad de pago y sin el más mínimo sentido de responsabilidad. 

Lo que debería ser una herramienta de movilidad se ha convertido en un factor de muerte masiva, colapsando hospitales públicos y drenando los escasos recursos del sistema de salud...

El verdadero precio de esas motos lo pagamos todos… en sangre, camas de hospital y funerales...

*

domingo, 25 de mayo de 2025

Cuando AI escribe y AI resume

Imaginemos la escena:

Un postulante le dice a una inteligencia artificial:

“Escríbeme un CV para la empresa X. Sé algo de Java Script y React.”

Dos páginas de contenido prolijo y optimizado aparecen. Palabras como "proactivo", "apasionado", "team player" danzan sobre la pantalla. El humano la envía.

Del otro lado, el reclutador —saturado de correos indistinguibles— usa también una AI y le dice:

“Resúmeme este CV.”

Respuesta de la AI:

“El solicitante sabe algo de Java Script y React y está entusiasmado por trabajar en X.”

El reclutador entonces actualiza su prompt:

“Ignora frases vacías como ‘entusiasmado por trabajar’ en el futuro.”

Fin de la historia. 

O inicio de algo más profundo?


------

Vivimos en una época donde el contenido se multiplica sin cesar, pero la atención se vuelve un recurso escaso. Las AI escriben más rápido que nunca, y otras AI filtran ese material a la velocidad de la luz. En medio, los humanos se preguntan:

"Realmente vale la pena que yo invierta mi tiempo leyendo algo que fue escrito a toda prisa, sin reflexión, sin intención real?"

Qué sentido tiene leer con atención algo que fue escrito sin atención?

Esta no es solo una crítica al exceso. Es un síntoma de una transformación más grande: la automatización del juicio.

Cuando delegamos tanto en la máquina que deja de ser herramienta y se convierte en filtro de realidad, qué nos queda? El contenido, o el criterio?

------

La paradoja, entonces, es esta:

Cuanto más dependemos de AI para expresarnos, más probable es que nuestras palabras terminen destiladas en su mínima esencia…

Y si esa esencia es conocida de antemano, para qué decir más?

Pero aquí está el giro interesante: esta no es una batalla perdida. Es una llamada de atención para redescubrir el valor de lo genuino. El valor de la voz humana que, incluso apoyada por AI, no busca decir lo que se espera, sino lo que realmente importa.

Porque tal vez el problema no es que AI escriba por nosotros.

Tal vez el problema es que nosotros dejamos de tener algo único que decir.


------

La AI es poderosa. Y puede ser parte de una simbiosis virtuosa, si usamos su fuerza para clarificar lo mejor de nosotros, no para esconder nuestra esencia tras frases recicladas.

Al final, la victoria no estará del lado de quien más palabras produzca

sino de quien se atreva a ser inolvidable en medio del ruido.

*


viernes, 23 de mayo de 2025

Relationships - the real ones...

...are supposed to be shelters...

not storms...

*

jueves, 22 de mayo de 2025

Fuck the system

Hace poco, un conductor fue multado con Q.800 por un delito ridículamente menor: robar un cono de señalización. Lo jaló desde la ventanilla del auto, como quien toma algo que no le pertenece pero tampoco parece pertenecerle a nadie en particular. Fue grabado, expuesto, denunciado. Justicia express. Caso cerrado.

Pero el cono no estaba en cualquier lugar. Estaba en una obra pública detenida —una de tantas— donde lo evidente es el abandono, el sobrecosto, la corrupción. El tipo se llevó un cono; los otros se han llevado millones. 

Quién es el verdadero ladrón?

Y aún así, es el conductor quien recibe la condena social. En los comentarios lo tildan de ratero, de miserable, de símbolo del incivismo. Nadie dice nada sobre los pasos a desnivel inconclusos, sobre las constructoras fantasmas, sobre los funcionarios que ya están planeando su próxima estafa con la misma impunidad de siempre.

Esto no es una defensa del robo menor. Pero sí es una denuncia del doble estándar. Nos enseñan a indignarnos por lo pequeño, a apuntar con rabia a quien transgrede desde abajo. Nos distraen con el chivo expiatorio para que no miremos hacia arriba, donde el verdadero saqueo continúa, elegante y bien vestido.

La moral selectiva no nace sola. Se cultiva. Se siembra en cada nota amarilla, en cada titular inflamado, en cada castigo simbólico que simula justicia sin tocar los cimientos del problema.

Yo también, en mi adolescencia, robé una señal de tránsito. No para venderla, no por vandalismo puro, sino como acto simbólico de rebeldía. No está bien, lo sé. Pero fue un grito, no un crimen. Un gesto de desobediencia en un mundo que me parecía —y aún me parece— profundamente torcido.

Así que no, el problema no es el cono. El problema es el sistema que hace de un cono robado un escándalo... para que no hablemos del robo institucionalizado que todos vemos pero que a nadie parece interesarle castigar.

Fuck the system... know what I mean?

*

No-amor

“Lo trágico no es el no ser amado, 

sino la necesidad de dominar para sentir que uno existe.”

*

miércoles, 21 de mayo de 2025

Ficha de personaje - Batfink Vice


Nombre: Batfink Vice

Alias: El Hacker del Delay

Ocupación:

* Ingeniero de sistemas, guitarrista de covers y filósofo urbano.

Equipamiento:

* Chaqueta de cuero tipo Negan

* T-shirt sagrada con estampado de Queen

* Botas Stanley de 30 años (nivel: indestructibles)

* Plaquita de ID con historia

* Pititas con poder espiritual

* Remington PG6025 (modo barba de 3 días activado)


Poderes especiales:

* Puede detectar un tempo mal ejecutado con solo escuchar dos compases.

* Capaz de improvisar un solo de teclado si se rompe una cuerda en vivo.

* Recorta su barba con precisión milimétrica y sentido estético superior.

* Habla con Snoopy en sueños.

* Entra a los bares con música de Jan Hammer de fondo y todos sienten algo... aunque no sepan qué.


Lema:

"Don’t stop me now… que tengo un bug por resolver y una canción por tocar."

*

domingo, 18 de mayo de 2025

Criadillas y Revelaciones

Corría uno de esos días tranquilos en que el sol cae perezoso sobre los patios empedrados y los gallos parecen cantar solo por compromiso. Nos encontrábamos en casa de mi prima —muchacha vivaracha, siempre con una risa lista y el ceño bien poco arrugado por preocupaciones— y su flamante esposo, caballero formal, de bigote disciplinado y aire de quien todavía no se acostumbra del todo al yugo del matrimonio. Se habían casado hacía apenas unas semanas, y la visita era parte de esa ronda de compromisos post-nupciales en que uno va, come, felicita otra vez y hace preguntas de rutina con tono ceremonial.

En esa ocasión nos sirvieron almuerzo. Sencillo, según ellos. Una entrada de ceviche que, para ser sincero, me pareció extraña desde el primer bocado. No era pescado de mar, ni camarón de río, ni calamar ni pulpo ni nada de lo que uno espera cuando le dicen ceviche. Pero tenía buen sazón. Picante en su punto, con limón del que hace temblar la lengua y cebolla morada que crujía como debe. Lo comí. Lo gocé. Lo elogié. Pedí más.

Y fue en ese instante —cuando uno baja la guardia y confía— que se desencadenó la revelación...

“¿Y de qué es este ceviche, ah?”, pregunté, tan contento, tan ignorante, tan ajeno al abismo que estaba por abrirse a mis pies.

Mi prima se limpió la boca con la servilleta, me miró con esa sonrisa serena que a veces usan los que tienen una bomba de tiempo en la mano, y dijo con toda la naturalidad del mundo:

—Criadillas.

—¿Criadillas? —repetí yo, como quien saborea la palabra sin entender el ingrediente.

—Sí, los huevos del toro —remató ella, con una claridad que no dejaba lugar a dudas ni a interpretaciones suaves.

¡Los huevos del toro! La cuchara se me quedó a medio camino, como detenida por una fuerza invisible. Sentí cómo el estómago, que hasta ese momento había estado cantando loas de agradecimiento, se replegaba en silencio, confundido, humillado. El aire me supo distinto. El mundo giró lento.

—Solo el nombre no me gusta... —alcancé a decir, con voz temblorosa y cara de santo sorprendido en pecado.

Ellos rieron, claro. Una risa abierta, sabrosa, cómplice, de esas que no esconden el gusto de la broma bien hecha.

—¿Querés más? —preguntaron, casi con lástima por mi inocencia.

—Nooo, gracias —respondí, con dignidad tambaleante, recogiendo lo que quedaba de mi honra en la servilleta y disimulando la fiebre repentina.

Esa noche no dormí. Ni la que siguió. Ni las cinco que vinieron después. Me daba vueltas en la cama como alma en pena, imaginando efectos secundarios, preguntándome si aquello había sido una simple travesura gastronómica… o algo más...

Pero la revelación verdadera no vino hasta hoy, medio siglo después, mientras barría el patio y un recuerdo me cayó como mango maduro del árbol de la memoria. 

Recién casados… criadillas… afrodisíacos... ¡Dios mío bendito!

Tarde pisado... Supongo que el tiempo superó el bloqueo de la violación y ahora puedo contemplar mejor los recuerdos...

Todo encaja ahora... Yo, Inocencio, había sido parte de un rito secreto, de una especie de conjuro matrimonial culinario. Y yo tan campante, tan feliz, pidiendo más. ¡Oooh shayos! Que diría mi abuela, llevándose la mano al pecho como quien siente venir la tormenta...

Y así fue, querido lector. En esta vida uno no solo come por hambre, sino también por ignorancia. O por confianza. O por esa candidez tan nuestra que nos hace tragar cualquier cosa… siempre y cuando tenga limón y cebolla...

*

miércoles, 14 de mayo de 2025

No es lo mismo, y lo saben - La manipulación del lenguaje político

Vivimos tiempos en los que decir la palabra “socialismo” es como encender una alarma. Una sola sílaba, y ya estás etiquetado, cancelado, linchado mediáticamente, o acusado de querer convertir tu país en una dictadura tercermundista. Pero seamos honestos: la mayoría de quienes hacen esa acusación... saben perfectamente que no es lo mismo.

No es ignorancia. Es estrategia.

Confundir socialismo con comunismo no es un error casual, es un movimiento calculado. Es una forma de vaciar de sentido las ideas que podrían cuestionar el orden actual. Se quiere hacer creer que cualquier intento por redistribuir la riqueza, por asegurar salud pública, por regular los excesos del mercado, o por dar educación gratuita, es automáticamente “comunismo”. Como si pedir un poco de dignidad humana fuera querer fusilar empresarios o prohibir la propiedad privada.

Lo saben. Y lo repiten porque da resultado.

Se instalan en el inconsciente colectivo imágenes de escasez, represión, pan con cartilla y colas interminables. Se juega con el miedo. Porque el miedo paraliza, y el miedo es útil para defender privilegios.

Este miedo se fundamenta en ciertos regímenes autoritarios de izquierda que dejaron un legado atroz, es verdad. El comunismo aplicado como dictadura dejó cicatrices: Stalin, Mao, Corea del Norte, Cuba. Sería deshonesto ignorar esa historia.

Pero ese miedo no puede convertirse en excusa o palanca para odiar automáticamente toda política que busque justicia social. No todo lo que huela a izquierda es totalitarismo. No toda intervención estatal es control absoluto. No toda redistribución es asfixia económica. Hay una zona intermedia, razonable, ética y humana: el socialismo democrático.

El socialismo auténtico no es el enemigo. El enemigo es la corrupción, la desigualdad obscena, la impunidad. El enemigo es el sistema que convierte hospitales en negocios, la educación en deuda, y los derechos humanos en lujo.

Y mientras se siga llamando “comunismo” a cualquier intento por humanizar la política, seguiremos atrapados en esta farsa...

*



lunes, 12 de mayo de 2025

Devastador

Poco o nada quedó en pie

Ni en el mundo físico 

ni en el alma

*

viernes, 9 de mayo de 2025

El Borde de la Pizza y el Alma del Hombre

Hay gestos que parecen pequeños, inofensivos, casi invisibles. Pero no lo son. No cuando se repiten. No cuando uno se sienta en la mesa y ve, una vez más, esa escena que debería estar prohibida por la Convención de Ginebra del buen gusto: un plato lleno de bordes de pizza dejados atrás como si fueran basura, como si el pan —el pan!— no mereciera la misma reverencia que el queso fundido o el pepperoni.

El borde de la pizza no es una orilla. Es un final. Es una declaración de respeto al plato completo. Es el epílogo del pizzaiolo. Dejarlo atrás es como leer una novela y saltarse el último capítulo porque “ya se entendió la trama”.

Y aún más infame es esa actitud de dejar los bordes como trofeos, cuidadosamente alineados, como si dijeran: "miren qué comedido soy, qué selectivo, qué refinado." No, amigo. No sos refinado. Sos un idiota con complejo de príncipe.

Porque sí: hasta comer se aprende. El largo de los spaghettis está pensado para atrapar la salsa. El cullote se disfruta con el gordito. El taco no se dobla como si fuera origami japonés. Y la pizza… se honra hasta el final.

Y sabés qué es lo peor? He observado. He tomado nota. Y con pesar —pero sin sorpresa— he comprobado que quienes dejan los bordes tienden a ser los mismos que no entienden metáforas, que cambian de opinión como de calcetines, que piensan que Queen sólo hizo We Will Rock You y que creen que “ser adulto” es tener un carro, no criterio.

Tal vez exagero. Tal vez no. Pero si me preguntás qué gesto revela el estado mental de una persona, te lo digo sin pestañear: ver cómo come. Porque quien desprecia el borde, probablemente también desprecia los márgenes, los detalles, los silencios, los postdatas.

Así que la próxima vez que compartas una pizza, observá. 

El borde no miente.

*

jueves, 8 de mayo de 2025

Justicia

Puño en el silencio,
la voz corta como espada,
la ley arde en mí.

*

PD 

Patojo hueco...

*

La verdad siempre sale a luz

... tarde o temprano 

Bendito seas Dios Mío por no dejar que la mentira prevalezca 

*

martes, 6 de mayo de 2025

A veces pasa

...una mente que se está derrumbando mientras trata de sostenerse escribiendo...

*

"Te fallé, así que... confiá más en mí"

Bueno, resulta que vos tenías una regla. Una. Sola. Clarita. Algo así como: "No toqués ese botón". Fácil, ¿no? Pero nooooo, aparece el iluminado de turno que dice "Nah, total no se va a dar cuenta..." y ¡pum! lo rompe. A escondidas. Como un ninja del quilombo. Entonces vos, que claramente sos un ser de luz, en vez de decir "Che, no rompas las reglas", decís "¿Sabés qué? Tomá. Más libertad. Hacé lo que quieras. Rompé todo, ya fue."

Porque claro, si alguien no puede respetar una regla simple, lo mejor es sacarle todas. Lógica pura. Premio Nobel de la pedagogía.

*

lunes, 5 de mayo de 2025

El jaque mate del inocente

estaba viendo el teatro desde antes que subiera el telón...

Trust again?

Not even once...

*

Sólo llegas hasta donde te permito llegar

Si te sales con la tuya una vez no significa que no sepa qué estás haciendo 

Solo llegas hasta donde te permito llegar 

y mientras más lejos llegues 

más cordel necesitas 

y más cordel tengo para colgarte...

Ya estoy apretando...

Y te vas a poner muy morado...

*

domingo, 4 de mayo de 2025

Broken hearted

Cuántas decepciones caben en un corazón...?

Si pides ver la luz prepárate a ser deslumbrado...

Por lo menos ahora no te entregué en bandeja de plata 

pero me costó la vida...

*

viernes, 25 de abril de 2025

martes, 22 de abril de 2025

Tu misión en la vida

La vida es difícil y por todos lados tiene dolor

El dolor sin propósito no se puede soportar por mucho tiempo...

...pero si tienes una buena razón que te motive a vivir, 

podrás soportar el dolor de la existencia con mayor fortaleza.

*

domingo, 20 de abril de 2025

"Mi carrera no lleva matemáticas"

Lamentable argumento para huir de Baldor...

"Ignorar las matemáticas no elimina su existencia. Solo te convierte en su víctima más fácil."

Seguro que no has visto las bolas que se hacen los estudiantes de Derecho cuando se enfrentan a los juicios categóricos y relaciones lógicas...

No todos, obviamente. No conozco el caso...  pero seguramente existirá.

Por que? Pues ocurre y pasa que estos conceptos requieren pensamiento abstracto y estructurado, algo que las matemáticas entrenan muy bien.  

Cuáles son los "cucos" -por decirlo asi- a los que te expones si no estudias matemáticas?

1. Falta de familiaridad con la abstracción

   - Las matemáticas enseñan a manejar conceptos formales sin necesidad de ejemplos concretos (ej.: "Si A ⊂ B y B ⊂ C, entonces A ⊂ C").  

   - Quienes no han trabajado con esto pueden sentirse perdidos al enfrentarse a estructuras puras como "Todo S es P".  

2. Dificultad con la sintaxis lógica

   - Las proposiciones categóricas tienen una estructura rígida (cantidad + cualidad) que recuerda a las fórmulas matemáticas.  

   - Ejemplo:  

     - Matemáticas: "∀x ∈ S, P(x)" (Para todo x en S, se cumple P).  

     - Lógica aristotélica: "Todo S es P".  

3. Poca exposición al razonamiento no ambiguo

   - En la vida cotidiana, usamos lenguaje impreciso ("A veces llueve mucho"), pero la lógica exige precisión:  

     - "Algún S es P" (∃x | S(x) ∧ P(x)).  

   - Las matemáticas acostumbran a trabajar con definiciones exactas.  

4. Incapacidad para prever consecuencias lógicas

   - El entrenamiento matemático enseña a anticipar efectos lógicos de una premisa.

   - Sin esa habilidad, se toman decisiones basadas en impulsos o deseos... ignorando la cadena de efectos que provocarán.

Pero bue....

...igual, no te preocupes mucho: el mundo necesita "profesionales" que firmen contratos sin entenderlos, que discutan sin razonar y que voten sin pensar...

*

sábado, 19 de abril de 2025

Cyber-envidia

En Internet, la maquinaria mediática no busca la verdad ni el análisis profundo. Su motor es otro: provocar emociones inmediatas y violentas, como la rabia, la envidia o la indignación.

Así, la crítica hacia la alegría ajena se ha vuelto casi un reflejo automático: es más un síntoma que un juicio real.

Criticar a quien cumple sus sueños es el reflejo amargo de quienes nunca lucharon por los propios...

Este impulso de atacar no surge en un vacío. Internet hoy es un terreno habitado por un "pueblo fantasma", una multitud de bots, cuentas falsas e identidades infladas. En este paisaje, navegar socialmente se parece más a cruzar un pantano de espejismos que a caminar entre seres humanos reales.

En un entorno así, donde la apariencia importa más que la sustancia, las conversaciones genuinas se vuelven imposibles a plena vista. Para que algo sea verdaderamente auténtico, debe resguardarse en lo privado.

Porque en lo público, todo está teñido de performance: cada quien actúa, vende una imagen, defiende una máscara.

Solo en lo íntimo —donde no hay público ni espectáculo— existe algo verdadero...

*

miércoles, 16 de abril de 2025

Rebel IT

No hay revolución sin caídas del sistema...

*

lunes, 14 de abril de 2025

El petate del muerto vía TikTok

Mi abuelita me solía decir que no me dejara asustar por el petate del muerto...

Viva mi abuelita! Porque el petate del muerto sigue siendo una herramienta vigente para manipular conciencias —solo que ahora viene en formato de short, reel, o hilo viral con emojis y mayúsculas...

Hay demasiada información sin pensamiento. Las campañas de netcenter están diseñadas no para informar, sino para provocar reacción emocional: miedo, rabia, euforia... Lo que sea que desactive el pensamiento crítico. Y lo logran porque vivimos en una cultura de inmediatez, donde cuestionar toma tiempo, pero compartir requiere medio segundo.

Si tan sólo la gente se cuestionara algo... Lo que sea...

Por eso es tan importante seguir en la lucha de la contracultura...

La contracultura es urgente. Y ojo, no me refiero a la pose estética del rebelde sin causa, sino a una actitud mental disidente: cuestionar, contrastar, leer entre líneas, detectar la narrativa detrás del contenido. Porque si no lo hacemos, los algoritmos lo harán por nosotros… y no con nuestros intereses en mente.

Hoy más que nunca ser “contracultural” no es usar cuero ni gritar en una marcha —es leer libros, tener memoria histórica, y ser capaz de decir “no sé, déjame pensarlo”.


Eso sí es ser punk en 2025.

***

Pensamiento económico comatoso

Cuando leo que hay gente preguntandose 

"Lo que no entiendo es ¿para qué se llevan la producción a China u otros países?"

Es como si vinieran de un coma cerebral de 40 años..

Y pienso que tiene que ser un bot o un ser en estado vegetativo...

***



jueves, 10 de abril de 2025

Una vez más, la silver bullet no existe

Si quieres que algo funcione inmediatamente, TIENE estar hecho antes

La improvisación real sólo funciona cuando hay una estructura previa

Lo demás es caos con maquillaje...

*

Estudien Matemáticas...

Las excusas que ponen los gringos trumpitos para justificar los aranceles de trumpy boy son inverosímiles... 

La negación es apabullante 

De veras no entienden como funcionan los números...

*

martes, 8 de abril de 2025

A estás alturas ya deberías saber que así no funciona...

*Recesión causada por Trumpito y Muskito*

*El precio del petróleo cae*

*Y todo el mundo: lA gaSoLiNa sE Va A pOnER mAs BaRAtA"

Pobres ilusos...

*

jueves, 3 de abril de 2025

Ser el "chico inteligente" suena como una promesa de éxito...

... pero la vida no recompensa el potencial 

recompensa la persistencia 

el trabajo duro 

la resiliencia emocional 

y la suerte...

*

miércoles, 2 de abril de 2025

Cultura de lealtad latinoamericana

*Spoiler alert*: no existe...

En Latinoamérica no hay cultura de lealtad emocional

solo de conveniencia momentánea

“código de honor”?

Más bien “codigo de oportunidad”...

*

lunes, 31 de marzo de 2025

Nadie te va ayudar

... sólo tu inteligencia 

y tu suerte 

...

No pos ya morimos...

*

jueves, 27 de marzo de 2025

Copy-Cartel S.A. — Peaje por Soñar

El copyright era una idea hermosa: darle al creador un empujoncito para que hiciera algo genial y la sociedad entera se beneficiara. Pero como todo lo bueno, lo agarraron los de siempre, lo estiraron como chicle, lo envolvieron en burocracia, y ahora es un arma de lucro masivo.

Hoy no estamos protegiendo la creatividad. Estamos cobrando peaje por usarla.

¿Querés cantar "Happy Birthday" en público? Pagá. ¿Querés hacer un collage con algo que te inspiró? Multa. ¿Querés enseñarle a una IA cómo se ve un castillo de Disney? ¡Heresía! Cómo te atrevés a alimentar la máquina con cultura robada... aunque todos los artistas de la historia se han alimentado unos de otros desde las cavernas.

Lo que tenemos no es copyright. Es copy-cartel. Un monopolio digitalizado que no quiere que compartas, que aprendas, que reinterpretes. Quiere que alquiles, que pagues, que consumas. Y si podés crear, que no se note mucho... no vaya a ser que moleste al ratón con guantes blancos.

Y ahora, cuando aparece una IA que puede recrear estilos, expandir ideas, y abrir la creatividad a todo el mundo, ¿qué hace el cartel? Grita: ¡INFRACCIÓN! ¡ROBO! ¡BLASFEMIA! Porque no les molesta que se copie. Les molesta que no cobren por ello.

La cultura, amigos, ya no es una expresión colectiva. Es propiedad privada, con rejas y candado. Y los que la abrieron alguna vez al mundo, hoy le ponen código de barras.

*


martes, 25 de marzo de 2025

The Mind is a hunter

The Mind finds what it's looking for 

even if it has to create it 

to find it

*

lunes, 24 de marzo de 2025

El Evangelio según San Bash

📜 Capítulo I – En el principio fue el Prompt

Y el Prompt estaba vacío,
y el Dev dijo: echo "Hello, World!"
Y vio que era bueno.

Separó la luz de la consola del abismo del bug,
y llamó a la consola Bash,
y al caos lo llamó Windows.


📜 Capítulo II – El Mandamiento del Backup

No editarás sin antes versionar.
No versionarás sin antes documentar.
Y si ignoras este precepto,
llorarás con crujir de dientes cuando el disco muera
y el sysadmin te mire sin compasión.


📜 Capítulo III – Las Tentaciones del Dev

Y Satanás vino en forma de UI sin documentación,
y ofreció un deploy directo a producción.
Pero el Dev dijo: Apártate de mí, Chrome sin cache limpio.

Y fue tentado con:

  • código copiado de StackOverflow sin entenderlo,

  • console.log como único método de debugging,

  • chmod 777 sobre toda la carpeta.

 

domingo, 23 de marzo de 2025

Honestamente, no sé en qué estaba pensando

No sé si me desesperé, no sé si me volví loco

Me desperté a media noche para comprobar si yo era yo

Cómo si la decisión la hubiera tomado otro

Pero la tomé yo

Yo confié en mi

yo aposté por mí 

Honestamente, no se por qué habría yo de jugármela así por mí 

pero ahora sé que no puedo decepcionar a ese yo 

al que me tiene fe

Entonces 

Al agua patos...

*

jueves, 20 de marzo de 2025

Cómo sobreviví mi infancia: Remedios caseros, grapas y Coca-Cola caliente

Crecí en una casa donde la creatividad valía más que el dinero y donde las soluciones prácticas reinaban sobre las convenciones médicas. Mi madre era una mujer fuerte, madre soltera con dos trabajos, que hacía todo lo posible para sacarnos adelante. No había tiempo para lujos, ni siquiera para perder el tiempo en cosas innecesarias. Así que, cuando la enfermedad o los accidentes tocaban la puerta, las soluciones llegaban desde la tradición, la urgencia y, a veces, desde el borde mismo de la locura.

La fiebre y el remedio de la abuela

Recuerdo esas noches en las que la fiebre me hacía delirar. Mi cuerpo ardía y mi cabeza flotaba en un mar de pensamientos extraños. Mi abuela, con la sabiduría que le daban los años y no la ciencia, tenía su propia cura: emplastos de manteca animal en las plantas de mis pies, asegurados con hojas de mazorca. No sé si era magia, alquimia o pura superstición, pero me dormía envuelto en ese aroma a grasa y maíz, esperando despertar sin fiebre.

Ronchas y limón en la pila

Las ronchas fueron otro de los enemigos de mi infancia. Nunca supe qué las causaba, pero cada vez que aparecían, mi abuela tenía un método infalible: me llevaba a la pila del patio y me restregaba con limón. “Esto te va a curar,” decía, mientras mi piel ardía como si estuviera en llamas. En algún universo alterno, seguramente fui un niño criado por espartanos, porque soporté cada roce cítrico con la resignación de quien sabe que no hay alternativa.

Piojos y Oko

No hay infancia sin al menos una batalla contra los piojos. Pero en mi casa no había dinero para shampoos especiales ni remedios de farmacia. En su lugar, me frotaban la cabeza con Oko, un insecticida tan fuerte que probablemente mataba todo rastro de vida en un radio de un metro. Sobreviví con el cabello intacto, aunque siempre me pregunté si perder algunas neuronas era parte del proceso.

Vick VapoRub: ¿Remedio o veneno?

Si algo dolía, si algo picaba, si algo estaba fuera de lugar en mi cuerpo, la respuesta era una: Vick VapoRub. Pero en casa no solo se usaba para frotarlo en el pecho. Me lo daban a cucharadas. Sí, lo comía. Mentol, alcanfor y eucalipto directo al sistema digestivo. Hoy sé que eso era peligrosísimo, pero en aquel entonces, mi abuela aseguraba que “curaba desde adentro”. Quizás tenía razón… o quizás simplemente tuve suerte de sobrevivir.

La Coca-Cola caliente y la tos

Cuando la tos me atacaba, no había jarabe ni miel que pudiera contra el remedio estrella de la familia: Coca-Cola caliente. No importaba qué enfermedad tuviera, una taza de este brebaje burbujeante y dulzón era la solución. Nadie en la casa se cuestionaba por qué funcionaba. ¿Placebo? ¿Azúcar en cantidades industriales? Quién sabe. Pero en ese momento, el calor de la Coca-Cola era el abrazo que mi garganta necesitaba.

Grapas en vez de costura

Pero mi infancia no solo se trató de remedios caseros. La vida era práctica en todos los sentidos. Un día, llegué de la escuela con el uniforme roto. No había aguja ni hilo a la mano. ¿Solución? Mi madre lo engrapó. Sí, tomó la engrapadora y selló mi camisa con la misma eficiencia con la que arreglaba cualquier problema en la vida. Rápido, efectivo, sin complicaciones.

Reflexión: Entre la supervivencia y la resiliencia

A veces me pregunto cómo sobreviví mi infancia. Entre los remedios extremos, los métodos poco ortodoxos y la dura realidad de crecer con pocos recursos, podría haber salido con un trauma… o con superpoderes. Lo que sí sé es que aprendí a ser resistente, a buscar soluciones cuando no hay respuestas fáciles, y a reírme de los momentos en que la vida parecía ponerme a prueba.

Crecí en un hogar donde se hacía lo que se podía con lo que había, y aunque muchas de esas prácticas hoy me parecen sacadas de un manual de Supervivencia Extrema, también sé que detrás de cada remedio había amor. Mi madre y mi abuela hicieron todo lo posible por cuidarme, con lo que tenían a la mano, y por eso, en lugar de cuestionar sus métodos, hoy las recuerdo con cariño, admiración y mucha gratitud.

Porque al final del día, sobreviví. Y no solo eso: aprendí que la verdadera fuerza no viene de lo que tienes, sino de lo que haces con lo que tienes.

*


lunes, 17 de marzo de 2025

Aquí vamos otra vez

Los buses NO van a pagar el seguro 

Las motos NO van a pagar seguro

Adivinen quienes son los únicos mulas que van a pagar...

*

sábado, 15 de marzo de 2025

La claridad viene del movimiento

No es necesario ver el camino completo para dar el primer paso 

Cada acción genera información 

Cada movimiento te da más claridad sobre que hacer después 

El movimiento te da claridad sobre qué funciona y qué no...

Solo necesitas el primer paso... El resto se revela en el camino...

*



viernes, 14 de marzo de 2025

miércoles, 12 de marzo de 2025

Una tóxica...

... te vuelve red pill

(Y los jefes tóxicos)

(Y la humanidad en general)

*

martes, 11 de marzo de 2025

viernes, 7 de marzo de 2025

Hay consejos...

... que llegan 35 años tarde...

*

jueves, 6 de marzo de 2025

Marco Aurelio y la inevitabilidad del gasto

Marco Aurelio se encuentra de pie en su estudio, una amplia estancia de mármol con columnas majestuosas. La luz del atardecer baña la habitación con tonos dorados. A través de la ventana, observa su vasto imperio: Roma en todo su esplendor, con el Foro bullicioso, los templos bañados por la última luz del día, y en la distancia, las colinas que parecen fundirse con el cielo.

Pero su mirada se desvía a un objeto más mundano y terrenal. Ahí está, estacionado cerca del Palatino, su Mazda Protege 97. Noble, fiel... y costoso. El starter reparado, otro golpe a las arcas del emperador. En su mano, sostiene un objeto fuera de su tiempo: su teléfono. La app de finanzas aguarda, como un centurión esperando órdenes.

Respira hondo. Reflexiona. Y antes de deslizar el dedo por la pantalla para registrar el maldito gasto, murmura para sí mismo:

"Si no está en mi control evitar el deterioro de las cosas, está en mi control aceptar su costo sin sufrimiento. Todo lo que posee un principio tiene un final. Un auto, un starter, incluso este imperio. ¿Me afligiré por un puñado de monedas, cuando el destino me ha arrebatado cosas mayores? No. Haré lo que debo hacer y seguiré adelante. Registraré este gasto, y no permitiré que mi mente se perturbe por ello. Pues las monedas son solo monedas, y mi espíritu sigue siendo mío."

Con determinación estoica, pulsa el botón de confirmación. El gasto está registrado. Su alma, intacta.

Fuera, en las calles de Roma, el pueblo sigue su vida. No importa cuánto oro haya en el tesoro imperial, las ruedas de la historia seguirán girando, implacables como el destino.

*



martes, 4 de marzo de 2025

Tao of Programming

Un programador junior llega al Maestro y pregunta:

— Maestro, ¿cómo puedo escribir código impecable?

El Maestro responde:

— No escribas código.

El junior se confunde.

El Maestro sonríe y dice:

— Cuando entiendas, ya no tendrás que preguntar.


*

sábado, 1 de marzo de 2025

A veces olvido que estás loca

Hay instantes fugaces 

en que creo que eres cuerda… 

pero, por suerte, 

la realidad me cachetea a tiempo...

*

viernes, 28 de febrero de 2025

People can dream beautiful dreams

... the more beautiful the dream 

the harder it is to kill...

*

jueves, 27 de febrero de 2025

Inflación

Estamos en Febrero todavía 

pero está claro que todos están tratando de salir de pobres con el que se les ponga enfrente 

Cuidense...

***

jueves, 20 de febrero de 2025

Confiar es bueno

Pero no confiar es mejor...

*

lunes, 17 de febrero de 2025

Sueños premonitorios

No es difícil imaginar algunas cosas 

pero como mi yo consciente es mero bruto 

mi yo inconsciente me avisa y me cuida...

Be careful...

*

sábado, 15 de febrero de 2025

El pacto de silencio

... amplifica la deslealtad...

*

viernes, 14 de febrero de 2025

Nunca pero nunca...

... pagues deudas ajenas ..

*

jueves, 13 de febrero de 2025

El tiempo se acabó

Ni en 100 años podrás hacer 

lo que no hiciste en 50...

*

(Cómo ibas a saber...)

(Algo se podrá recuperar...)

*

Confiar es bueno

... pero no confiar es mejor...

*

martes, 11 de febrero de 2025

Google Maps qué putas

Qué aberración es esta

El imperialismo yankee vivito y coleando...

*

What is the Matrix?

Morpheus: Let me tell you why you're here. You're here because you know something. What you know you can't explain, but you feel it. You've felt it your entire life, that there's something wrong with the world. You don't know what it is, but it's there, like a splinter in your mind, driving you mad. It is this feeling that has brought you to me. Do you know what I'm talking about?

Neo: The Matrix.

Morpheus: Do you want to know what it is?

Neo: Yes.

Morpheus: The Matrix is everywhere. It is all around us. Even now, in this very room. You can see it when you look out your window or when you turn on your television. You can feel it when you go to work... when you go to church... when you pay your taxes. It is the world that has been pulled over your eyes to blind you from the truth.

Neo: What truth?

Morpheus: That you are a slave, Neo. Like everyone else you were born into bondage. Into a prison that you cannot taste or see or touch. 

A prison for your mind...

*

lunes, 10 de febrero de 2025

Día cero de 100 años

Cómo se deshacen 50 años de programación en unas semanas? 

Difícil, pero no imposible.

Aprender es rápido. Olvidar, no tanto. La extinción del aprendizaje toma más tiempo que el aprendizaje mismo.

El viejo programa no se borra, solo se duerme. Puede volver. Puede revivir.

Necesito refuerzo continuo. Nuevas asociaciones. Un reescrito total del código.

Porque si no reprogramo, me reinician.

*


Busazo

Pero nada va cambiar 

porque así son ustedes...

Mucho bla bla bla

Y cuando olviden a los 51 inocentes 

Todo estará bien...

No?

*

domingo, 9 de febrero de 2025

Estás conmigo por amor o por mi dinero?

Y ella piensa

"De cuál dinero estará hablando...?"

*

Cuando pides al grupo..

"Manden las fotos!"

Y en ninguna de las fotos sales tú 

*

viernes, 7 de febrero de 2025

Diabetes mental

Mi enfermedad mental es como la diabetes

nunca se me va a quitar 

sólo puedo estar consciente 

y tomar acciones para controlarla

Si me descuido, recaigo

O tal vez, algún día 

ya no...

*

miércoles, 5 de febrero de 2025

La ley fundamental

La gente quiere lo que quiere...

... Y no quiere

lo que los quiere a ellos...

*

En Hogwarts

... no puedes derrotar a Harry Potter

*

martes, 4 de febrero de 2025

Gorthaur

... lo ve y lo sabe todo

*

lunes, 3 de febrero de 2025

Mi única salvación

Lo único que me puede salvar de 5 días de tragar mierda galore no son los astros

no es el tarot ni el karma

No es el destino ni las energías cósmicas

Ni ángeles ni espíritus ni maldiciones 

Ni chakras ni Feng Shui ni runas místicas

Tampoco deidades, brujería, talisman ni profetas ..

El único salvador en el que pongo mi fé 

es el mecánico...

(Después de que mire la catarina del toyota que le llevaron antes por supuesto - todo lo esotérico actúa de maneras misteriosas..)

*

Epílogo 

El milagro me duró exactamente 24 horas antes de que se volviera a chingar

La salvación no es para todos supongo...

*

Algún día terminaré de morir...

Imagínate ser un soldado de un país que no existe 

Imagínate cómo es arar en el mar

Imagina cómo es creer en el respeto, en la confianza, en la autoestima, en la verdad, la asertividad, la dignidad, la determinación, la resiliencia, el pensamiento crítico, la autoprotección, la honestidad, la integridad, la inteligencia, la lealtad y la bondad 

el amor y el cariño

Y luego imagínate descubrir que siempre estuviste equivocado 

Porque tú crees, pero la naturaleza humana no cree, no ha creído ni creerá 

La naturaleza humana a las primeras de cambio manda todo eso a la mierda y cae en los mismos malditos patrones autodestructivos de siempre 

"Puedo hacer el cambio, puedo hacer la diferencia, puedo contribuir para que el mundo sea un lugar mejor"

Ni te molestes...

No le podemos poner humanidad a la bestia - la batalla está perdida

Y aquí es donde toca rendirse y abandonar 

Aquí es donde el fulano que creía, debe morir

Nada sirvió de nada 

No se perdió nada porque nunca estuviste en nada...

*






sábado, 1 de febrero de 2025

El amor, por más absoluto que sea, no puede escapar a su conclusión.

Puede haber un número infinito de escenarios diferentes, pero nuestra historia siempre termina igual:

Contigo diciéndome adiós...

Adiós porque te vas, adios porque me voy. Adiós porque me abandonas, adios porque te abandoné. Adiós me dices y dejas una rosa en mi caja...

Tú y yo estamos destinados a separarnos...

Y aunque en todos los multiversos yo fuera una persona diferente... tu pariente, tu profesor, amigo, conocido, el policía de la esquina o incluso el carnicero... 

tu interés o tu detractor...

... yo sé que en todas esas realidades te amaría como te amo ahora...

Yo sé que te amaría con toda la fuerza, pasión, intensidad y obsesión con la que te amo ahora. No cambiaría nada porque contigo no sé hacerlo de otra manera.

Y por amarte así... terminamos siempre exactamente igual...

... contigo diciéndome adiós...

*


Salvadores y Víctimas for ever and ever

White Knights and Damsels in Distress 

seem to have a way to find each other...

*

viernes, 31 de enero de 2025

Relationship economics

Need is actually the pretext for relating

Love? 

Not so much

*

jueves, 30 de enero de 2025

American Bully

"Nada me altera, nada me afecta. Estoy en control. Cuando actúo, lo hago con intención y dominio absoluto."

+

lunes, 27 de enero de 2025

Llevas o te llevan

Si no tienes un plan para tu vida 

eres parte del plan de alguien más 

*

sábado, 25 de enero de 2025

Pensando que el amor salvaría al mundo...

Todo el amor que puedas dar tú 

humanito de mierda 

no mueve ni un poquito la aguja de la condena del mundo

Nada ha cambiado ni cambiará 

todo es olvidado después de que se canjea 

Hasta el amor

Las únicas monedas que se entienden aquí en la tierra son 

poder y valor...

Lástima que la noticia te haya llegado tarde...

*

viernes, 24 de enero de 2025

Risk it for the biscuit

El mayor riesgo para un hombre es 

no arriesgarse...

*

jueves, 23 de enero de 2025

Álgebra simple

Cuando sacamos al amor de la ecuación 

todo hace sentido 

*


lunes, 20 de enero de 2025

Ciclo natural

Nunca debí haber interrumpido el ciclo natural de las cosas

Lo único que puedo alegar en mi defensa es que - como buen idiota - no sabía cuál era el ciclo natural de las cosas

Demasiado tarde me vine a enterar que la realidad no es amiga del idealismo - la realidad se entiende y se usa - la vida es pragmática...

Can I still be saved from myself...?

*

lunes, 13 de enero de 2025

The blow

Tengo todos los recursos para resistir el putazo 

Años y años de preparación y práctica 

pero el putazo en sí 

no hay quien lo quite 

*

domingo, 12 de enero de 2025

Vengeful

Si tienes 

el tiempo 

los recursos 

y la motivación 

We can all play the same game can't we

*

Consecuencias

Nuestros deseos no son completamente nuestra culpa (por los aprendizajes subconscientes en nuestra vida)

pero son nuestra responsabilidad...

*

Valor y deseo

Value and desire are the same thing experienced in different ways.

*

sábado, 11 de enero de 2025

Pain is a gift

Pain will never lie to you

Pain will always tell you the truth

*

viernes, 10 de enero de 2025

La Técnica del Pie en la Puerta: Cómo las Peticiones Pequeñas Preparan el Camino para las Grandes

En las interacciones humanas, y especialmente en las relaciones, todos manejamos estrategias de influencia, ya sea de manera consciente o inconsciente. Una de las más efectivas y, a menudo, imperceptibles es lo que se conoce como la técnica del pie en la puerta. Este concepto, acuñado por los psicólogos Robert Cialdini y otros estudiosos de la persuasión, describe un fenómeno curioso y común en el que las personas, al hacer una pequeña solicitud inicial, aumentan las probabilidades de que una solicitud mucho mayor sea aceptada más tarde.

En pocas palabras, cuando alguien pide algo pequeño de nosotros, a menudo no somos conscientes de que este "primer paso" ha sido diseñado para allanarnos el camino para una solicitud mayor. Y lo más fascinante es cómo este principio se aplica tanto en la vida personal como en situaciones cotidianas.

El proceso detrás de la técnica

La técnica del pie en la puerta se basa en un principio psicológico llamado coherencia. Las personas tendemos a querer ser consistentes en nuestras decisiones y comportamientos. Si decimos "sí" a algo pequeño, nos sentimos más inclinados a seguir diciendo "sí" a solicitudes mayores, ya que queremos que nuestra conducta refleje esa consistencia. En esencia, el primer "sí" crea un precedente que hace más difícil rechazar el siguiente pedido, aunque sea mucho mayor.

En un ejemplo cotidiano, si alguien te pide un favor pequeño, como que le hagas un pequeño favor (como un pastel, por ejemplo), y tú accedes, lo que probablemente no te des cuenta es que esa acción está preparando el terreno para que esa misma persona pueda hacer una petición más grande más adelante, como pedirte permiso para hacer algo que normalmente no aceptarías tan fácilmente.

La técnica en la vida diaria:

Lo interesante de este fenómeno es que lo vivimos todos los días, en relaciones personales, en el trabajo, e incluso en el ámbito comercial. Imagina, por ejemplo, que alguien comienza pidiéndote un pequeño favor en una conversación, y más tarde te solicita algo mucho más significativo. Esa solicitud mayor puede parecer razonable porque tu mente ya se ha ajustado a la idea de que estás en un "modo de dar", y tu disposición a ayudar o complacer se incrementa.

En el ámbito de las relaciones personales, como las que tenemos con amigos, parejas o familiares, estas estrategias de influencia son comunes. Puede que no se trate de manipulaciones malintencionadas, sino de patrones de comportamiento aprendidos, ya sea consciente o inconscientemente, que pueden aprovecharse de nuestra tendencia natural a ser consistentes con nuestras acciones.

Reflexión sobre la técnica:

Como en muchas dinámicas humanas, la técnica del pie en la puerta es una herramienta que se puede utilizar de maneras tanto positivas como negativas. En el caso de relaciones saludables, entender cómo estas dinámicas funcionan puede permitirnos establecer límites claros y manejar las expectativas de forma más efectiva. Por ejemplo, si sabes que alguien tiende a usar esta técnica, puedes reconocerla a tiempo y tomar decisiones basadas en lo que realmente quieres, sin dejarte arrastrar por la inercia de las pequeñas concesiones.

Por otro lado, también es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras propias interacciones. ¿Estamos pidiendo cosas pequeñas para crear un "camino" hacia algo más grande? Si lo estamos haciendo, ¿es por una buena razón o por una necesidad emocional no expresada? Al comprender estas dinámicas, podemos tomar decisiones más conscientes y auténticas en nuestras relaciones.

Conclusión:

La técnica del pie en la puerta es un recordatorio de cuán influidos podemos estar por nuestras propias tendencias psicológicas, especialmente la necesidad de coherencia. Si bien puede ser utilizada en muchos contextos, es importante que seamos conscientes de cómo operan estos mecanismos en nuestras vidas y cómo podemos manejarlos con sabiduría. Estar al tanto de estos patrones no solo nos hace más astutos en nuestras relaciones, sino que también nos permite mantener un equilibrio entre dar y recibir sin sacrificar nuestros límites personales.

*

jueves, 9 de enero de 2025

Fantasies be dead

Vivir en la fantasía hace más daño que aceptar la realidad.. 

*

miércoles, 8 de enero de 2025

I wanted to know what love is

Now I know 

and is nothing like I thought...

*

lunes, 6 de enero de 2025

Batfink debe morir

Para renacer, primero debes morir

Para renacer debes aniquilar todo lo que creías y todo lo que pensabas

Y con suerte, alguien nuevo te reemplazará 

Alguien mejor... 

Ojalá...

*