jueves, 21 de agosto de 2025

martes, 19 de agosto de 2025

El que siempre tuvo la razón no tiene por qué redemirse de nada

Siempre me quedó la espinita de que un sistema entero se hubiera ido a la mierda por un cambio de esquema de colores (por querer hacer pasar demos de módulos gratuitos por software serio...) 

Teníamos que hacer backup, te lo dije...

Y más espinita porque tu dev estrella no pudo recuperar la aplicación - tuvimos que hacer una nueva implementación de todo...

Y aún más espinita porque no se me permitía tocar el código, ni la db - ni siquiera entrar al servidor a ver los logs

Al principio apoyaba al 100 porque pensé que con tus titulos y maestrías en el extranjero  sabías lo que hacías pero poco a poco me fui dando cuenta que todo estaba medio cocinado... no lo habías pensado muy bien... y noté que me estabas setting up to fail... todo era parte del plan - habías puesto fecha y hora para echarme la culpa cuando no funcionara

Aún me parece inverosímil, pero RRHH lo confirmó después 

El destino te alcanzó - siempre nos alcanzan las consecuencias - y te fuiste tú antes que yo - porque las cosas a medio cocinar estaban por todos lados...

Se voltearon los papeles - tu dev estrella recibió su pago y desapareció dejándonos vendidos con la lista de pendientes...

Pero el código y la db me quedaron - y cuando todos pensaron que el proyecto se moría, lo hice revivir 

Lo arreglé, lo versioné, lo mantuve 

Hoy decidí revisar qué tenía aquella instancia que se arruinó por cambiar el esquema de colores 

Btw, en internet hay un montón de posts sin respuesta para ese error - ya sabes, las consecuencias de usar open source sin soporte decente

Y debugueando, encontré dos registros en la tabla de configuración que estaban malos - los borré y revivió la instancia...

Me tomó medio día...

Te sabrás algunas, pero no todas 

porque mijo, 

cuando empezó esto de la progra 

yo estaba ahí...

*




sábado, 9 de agosto de 2025

Colgate - pero de los huevos...

El floururo de estaño se ha utilizado en pastas dentales desde hace más de 20 años...

No sabías?

Amigo lávese los dientes más seguido...

Por cierto así como hay movimientos antivacunas, hay movimientos antiflúor...

*

viernes, 8 de agosto de 2025

Guerrero del Templo del Dolor

El guerrero no espera condiciones perfectas.  

Usa lo que tiene.  

Come lo que hay.

Se entrena cuando otros duermen.

Si se tropieza, se levanta.

Si duda, se recuerda de su propósito 

Y cuando nadie mira, se cuelga de una barra oxidada en la cocina y se convierte en leyenda.

*

miércoles, 6 de agosto de 2025

La mentalidad asalariada y cómoda de LATAM

Hay catedráticos de ciertas universidades públicas en LATAM que alucinan con el comunismo como si fueran una IA mal entrenada...

*

sábado, 2 de agosto de 2025

La Anti-Internet - 2

Una historia sobre memoria, olvido y libertad digital.

---

Año 2046

Nadie recuerda ya cómo era vivir fuera de la red.

Los nacidos después del Colapso Digital creen que Internet siempre fue así: omnipresente, obligatorio, transparente... y traidor.

La llaman La Máquina del Recuerdo.

No porque recuerde bien, sino porque nunca olvida nada.

Alguna vez fue la red de todos.

Ahora es el archivo infinito del poder.


---

El Colapso

Todo empezó con los Protocolos de Persistencia Forzada.

Un acuerdo global entre gobiernos y megacorporaciones para garantizar “la continuidad de la información”.

Pero lo que nadie dijo fue que los paquetes serían almacenados…

para siempre...

Cada mensaje.

Cada foto.

Cada conversación.

Cada pensamiento.

“Por tu seguridad”, decían.

Y lo fue.

Pero no la tuya.


---

El último nodo libre

En las ruinas electromagnéticas de un satélite caído, en algún lugar de la atmósfera ecuatorial, un pequeño transceptor casero parpadea con luz azul.

Un mensaje se codifica, no en bits, sino en pares de partículas entrelazadas.

No viaja por cables.
No pasa por switches.
No deja rastro.

En el subsuelo de Ciudad Satélite, un joven con una máscara de soldador recibe el mensaje directamente en su consola analógica.

Sus ojos no brillan por la pantalla.

Brillan porque acaba de recibir algo que no se ha visto en 20 años:

Un mensaje efímero.

Uno que se borra al nacer.

Uno que no se puede espiar, rastrear, ni guardar.

---

El protocolo LÚCIDO

Así se llama: LÚCIDO.
(“Local Untraceable Communication via Interlaced Distributed Oscillating nodes”)
Una red cuántica punto a punto, construida por disidentes, artistas, hackers, y bibliotecarios clandestinos.

Sus principios:

No almacenar.

No indexar.

No replicar.

No recordar.

“Porque lo humano, lo verdadero… no necesita ser eterno. Solo necesita ser vivido.”

---

El enemigo

Pero la Máquina no duerme.

Un enjambre de drones inteligentes sobrevuela los cielos en búsqueda de nodos ilegales.

Cada vez que detectan una anomalía cuántica, envían un paquete letal: una IA interceptora, entrenada en el lenguaje humano, el código binario y el miedo.

Nadie sabe cuántos luciérnagas de la red (como llaman a los usuarios del protocolo LÚCIDO) han sido atrapados.

Solo se sabe que cuando desaparecen, sus nombres vuelven a aparecer en las bases de datos eternas.

Porque lo que sale de la Máquina… nunca se va del todo.

---

Pero algo está brotando

En las ruinas de un cibercafé en Antigua Guatemala, alguien está escribiendo un nuevo manifiesto.

No en PDF.

No en Markdown.

Sino a mano.

En un cuaderno.

Y lo pasará…

No por un enlace.

No por un QR.

Sino mirando a los ojos, diciendo:

“Leé esto. Y luego… quemalo.” 

*

viernes, 1 de agosto de 2025

Play the game

Si no sabes que estás jugando 

ya perdiste el juego...

*

La Anti-Internet - 1

“Todo cifrado es susceptible de ser roto. 

Por tanto, la única seguridad verdadera es que el mensaje nunca viaje más allá de donde debe.”

*

domingo, 27 de julio de 2025

viernes, 18 de julio de 2025

BPMología: La Nueva Tempología de los BPMs Modernos

Hoy desperté filósofando sobre los efectos del tempo en la psicología de los seres humanos y bueno, decidí inventar una nueva ciencia porque después de una larga investigación de 3 minutos en Google concluí que no existe una que me satisfaga.

Empezamos así:

En la música, cada tonalidad tiene su propio carácter: no es lo mismo tocar una canción en Do mayor que en Do sostenido mayor, aunque sea la misma melodía. Hay algo misterioso en cómo la afinación, la resonancia y la tensión de cada tonalidad tiñen el alma de una canción, cambiando su energía de forma casi imperceptible pero poderosa. Curiosamente, los BPM funcionan igual: mover el tempo hacia arriba o hacia abajo puede transformar por completo la personalidad de una pieza, aun si todo lo demás se mantiene igual. El tempo, como la tonalidad, es un “color secreto” del compositor, capaz de cambiarlo todo con solo un pequeño ajuste.

Hace algunos siglos, los compositores se regían por una elegante paleta de palabras italianas: andante, allegro, presto, lento, moderato… Eran tiempos en los que el tempo era más una emoción sugerida que una medida estricta. Se tocaba “al gusto”, con la sensibilidad de quien interpretaba. Pero el mundo cambió y la música también.

La revolución llegó de la mano de un invento aparentemente simple: el metrónomo. Y así nació el bpm (beats per minute), esa fría y precisa unidad que, paradójicamente, le dio a la música una nueva alma. Hoy vivimos en la era de la BPMología.

¿Qué es la BPMología?

La BPMología es la ciencia no oficial—pero totalmente necesaria—que estudia la personalidad, los estados de ánimo y los “arquetipos” que habitan cada rango de BPM en la música moderna. Porque un bpm no es solo un número: es una vibra, una identidad, una atmósfera que lo inunda todo.

¿No me crees? Escucha tu canción favorita a +20 o -20 bpm y verás cómo muta: de balada romántica a himno fiestero o de “mosh pit” a vals de salón.


---

La Clasificación BPMológica: Zonas Emocionales del Tempo

Aquí va nuestra propuesta de clasificación, forjada en noches de ensayo, bares ruidosos y charlas con músicos tan obsesivos como nosotros:

1. Zona Letárgica (40-60 bpm)

Sensación: Introspección, espiritualidad, tiempo suspendido.

Usos: Baladas minimalistas, música ambiental, intros musicales tipo “epílogo de película”.

Ejemplo: Pink Floyd – “The Great Gig in the Sky”


2. Zona Contemplativa (61-80 bpm)

Sensación: Tristeza elegante, nostalgia, melancolía.

Usos: Soul, R&B lento, pop etéreo.

Ejemplo: Adele – “Someone Like You”


3. Zona Groove (81-100 bpm)

Sensación: Caminar relajado, “coolness”, head-nodding.

Usos: Hip hop clásico, funk, indie chill.

Ejemplo: Lauryn Hill – “Doo Wop (That Thing)”, Dr. Dre – “Still D.R.E.”


4. Zona Pop/Rock Universal (101-120 bpm)

Sensación: Movimiento natural, baile, todo fluye.

Usos: Pop, rock, canciones de fiesta, música disco.

Ejemplo: Michael Jackson – “Billie Jean” (117 bpm)


5. Zona Euforia (121-140 bpm)

Sensación: Energía, ganas de saltar, pulsación arriba.

Usos: EDM, rock alternativo, techno.

Ejemplo: Queen – “Don’t Stop Me Now” (156 bpm, pero se siente como 140 😏)


6. Zona Frenética (141-170 bpm)

Sensación: Carrera, explosión, urgencia.

Usos: Punk, drum’n’bass, metal acelerado, hardcore.

Ejemplo: The Offspring – “All I Want” (198 bpm, pero punk a full)


7. Zona Hyper (171+ bpm)

Sensación: Ansiedad, locura, el mundo se acaba y todos corren.

Usos: Metal extremo, música electrónica experimental, jazz bebop desbocado.

Ejemplo: DragonForce – “Through the Fire and Flames” (200+ bpm)



---

¿Por Qué Importa la BPMología?

Porque, amigo músico, productor o melómano, entender la BPMología es entender el alma secreta de cada género y cada época. El bpm es ese latido invisible que decide si tu cuerpo baila, si tu corazón se acelera o si se detiene a contemplar el universo.

No es casualidad que el pop reine en los 120 bpm o que el trap viva en los 70-75 bpm (con hi hats a doble tempo, porque la trampa también es rítmica). La BPMología revela que los bpm son más que técnica: son psicología aplicada, emoción y cultura.


---

¿Y tú? ¿Cuál es tu zona BPM natural?

¿Has sentido que una canción solo funciona cuando la tocas en tu propio tempo? ¿Tienes un bpm interno que es tu “zona de confort”? La BPMología es, en parte, un mapa de autodescubrimiento.

Bienvenidos a la BPMología, la tempología de los nuevos tiempos.

¿En qué zona rítmica vives tú?

*


jueves, 17 de julio de 2025

Así nace un Gallagher

Si entrenas una IA con música de los Beatles 

sale Oasis...

Es la IA derivativa? 

Claro

Y nosotros?

También...

*

miércoles, 16 de julio de 2025

Manual para el que ya no puede volver a dormir

Prólogo del Despertar

Despertar no es glorioso. No hay luces, ni trompetas celestiales, ni discursos de Morgan Freeman. Hay crujidos. Dolor de ojos. Un sabor agrio de "mierda, todo era mentira". Te das cuenta de que no sos el protagonista de ninguna historia. No hay plan maestro. El sistema no está roto: fue diseñado así.

Y ahí quedás: parado en medio del escenario, con el telón caído y los hilos a la vista. El show sigue, pero vos ya viste los trucos. No hay vuelta atrás.

Si quieres estar bien despierto, te debes tomar varias pastillas...

---

CAPÍTULO I: Red-Pill Política

Votar es elegir entre dos tipos de corbata que responden al mismo banco. Los discursos son PowerPoint con emociones. Los villanos cambian, pero el guion sigue: miedo, unidad, enemigo, patria, aplausos.

Descubrís que la democracia es un teatro, y que la verdadera política se juega en despachos, cenas privadas y llamadas sin registro.

Bonus: el "pueblo" solo existe en las campañas. Después de eso, sólo existen contribuyentes y carne de cañón.


---

CAPÍTULO II: Red-Pill Económica

¿Libre mercado? LOL. El dinero no fluye: se estanca donde ya hay mucho. Si trabajás más, ganás menos. Si especulás más, dormís mejor. La riqueza no se crea con esfuerzo, sino con acceso.

La inflación es un impuesto disfrazado. Las deudas, una prisión con rejas invisibles. Y los que hablan de "emprender"... son muchas veces gente que ya heredó.

El tiempo es la única moneda real. Y lo regalás por un salario que apenas paga el alquiler del decorado.


---

CAPÍTULO III: Red-Pill de las Relaciones

Nadie te prepara para esto: que el amor no salva. Que el corazón no siempre es correspondido. Que los cuentos de hadas tenían prólogos horribles.

El deseo, como el mercado, responde a oferta, demanda y a veces algoritmos. Las reglas cambian, los roles mutan, y lo que era "romántico" ayer hoy es cancelable.

Y sin embargo... seguimos buscando. Porque incluso sin esperanza, el cuerpo recuerda cómo era sentirse deseado. Como un eco. O como una canción vieja en una radio perdida.


---

CAPÍTULO IV: Red-Pill Espiritual

Dios está ocupado. Los templos están vacíos o llenos de gente con miedo. La fe se vendió en cuotas.

Pero en medio del ruido, aparece el silencio. No el de los rezos repetidos, sino ese momento en que el universo no te responde... y vos igual seguís.

No necesitás un cielo si ya entendiste que este instante, este café, esta charla, este cuerpo que no duele tanto... es un milagro discreto.


---

CAPÍTULO V: Red-Pill Existencial

No hay sentido. Y está bien. No lo hay. Pero podés escribir. Tocar. Amar. Correr. Gritar. Cuidar a alguien. Plantar algo. Reír con ironía. Y eso es más que suficiente.

No estamos aquí para descubrir un secreto. Estamos para soportar el absurdo con dignidad.

Algunos con una guitarra. Otros con una base de datos bien normalizada. Otros con un mate y una frase de Fito Páez.


---

Manifiesto del Despierto

No tengo esperanza, pero tengo camino.

No busco salvación, busco coherencia.

No creo en las reglas, pero respeto los códigos.

No me vendo por likes, pero tampoco me escondo.

Ya vi el truco. Ahora quiero ver cómo termina la función.



---

Estrategias de Navegación (Beta version)

Practicá el flow: lo que venga, vino. Surfear en vez de pelear.

Mantené tu humor como escudo. Jardiel Poncela rules.

Elegí tus batallas. No todos los fuegos valen la gasolina.

Rodeate de otros despiertos. Aunque no hablen, se reconocen.

Tené un arte. Aunque nadie lo vea.



---

Epílogo: La Caja

La caja se abrió. Los males salieron. Y al fondo, sola, quedó la esperanza. ¿Un regalo? ¿Una broma cínica?

Quizá no importa. Porque aunque no espero nada...

todavía tengo este instante. Y mientras lo viva despierto...

...ya gané.

*



Si tú compañero programador grita como niñita al ver xml...

... seguro que es uno de esos "integradores" que hacen sistemas como quien juega con legos...

*