"Ignorar las matemáticas no elimina su existencia. Solo te convierte en su víctima más fácil."
Seguro que no has visto las bolas que se hacen los estudiantes de Derecho cuando se enfrentan a los juicios categóricos y relaciones lógicas...
No todos, obviamente. No conozco el caso... pero seguramente existirá.
Por que? Pues ocurre y pasa que estos conceptos requieren pensamiento abstracto y estructurado, algo que las matemáticas entrenan muy bien.
Cuáles son los "cucos" -por decirlo asi- a los que te expones si no estudias matemáticas?
1. Falta de familiaridad con la abstracción
- Las matemáticas enseñan a manejar conceptos formales sin necesidad de ejemplos concretos (ej.: "Si A ⊂ B y B ⊂ C, entonces A ⊂ C").
- Quienes no han trabajado con esto pueden sentirse perdidos al enfrentarse a estructuras puras como "Todo S es P".
2. Dificultad con la sintaxis lógica
- Las proposiciones categóricas tienen una estructura rígida (cantidad + cualidad) que recuerda a las fórmulas matemáticas.
- Ejemplo:
- Matemáticas: "∀x ∈ S, P(x)" (Para todo x en S, se cumple P).
- Lógica aristotélica: "Todo S es P".
3. Poca exposición al razonamiento no ambiguo
- En la vida cotidiana, usamos lenguaje impreciso ("A veces llueve mucho"), pero la lógica exige precisión:
- "Algún S es P" (∃x | S(x) ∧ P(x)).
- Las matemáticas acostumbran a trabajar con definiciones exactas.
4. Incapacidad para prever consecuencias lógicas
- El entrenamiento matemático enseña a anticipar efectos lógicos de una premisa.
- Sin esa habilidad, se toman decisiones basadas en impulsos o deseos... ignorando la cadena de efectos que provocarán.
Pero bue....
...igual, no te preocupes mucho: el mundo necesita "profesionales" que firmen contratos sin entenderlos, que discutan sin razonar y que voten sin pensar...
*