miércoles, 2 de abril de 2025

Cultura de lealtad latinoamericana

*Spoiler alert*: no existe...

En Latinoamérica no hay cultura de lealtad emocional

solo de conveniencia momentánea

“código de honor”?

Más bien “codigo de oportunidad”...

*

lunes, 31 de marzo de 2025

jueves, 27 de marzo de 2025

Copy-Cartel S.A. — Peaje por Soñar

El copyright era una idea hermosa: darle al creador un empujoncito para que hiciera algo genial y la sociedad entera se beneficiara. Pero como todo lo bueno, lo agarraron los de siempre, lo estiraron como chicle, lo envolvieron en burocracia, y ahora es un arma de lucro masivo.

Hoy no estamos protegiendo la creatividad. Estamos cobrando peaje por usarla.

¿Querés cantar "Happy Birthday" en público? Pagá. ¿Querés hacer un collage con algo que te inspiró? Multa. ¿Querés enseñarle a una IA cómo se ve un castillo de Disney? ¡Heresía! Cómo te atrevés a alimentar la máquina con cultura robada... aunque todos los artistas de la historia se han alimentado unos de otros desde las cavernas.

Lo que tenemos no es copyright. Es copy-cartel. Un monopolio digitalizado que no quiere que compartas, que aprendas, que reinterpretes. Quiere que alquiles, que pagues, que consumas. Y si podés crear, que no se note mucho... no vaya a ser que moleste al ratón con guantes blancos.

Y ahora, cuando aparece una IA que puede recrear estilos, expandir ideas, y abrir la creatividad a todo el mundo, ¿qué hace el cartel? Grita: ¡INFRACCIÓN! ¡ROBO! ¡BLASFEMIA! Porque no les molesta que se copie. Les molesta que no cobren por ello.

La cultura, amigos, ya no es una expresión colectiva. Es propiedad privada, con rejas y candado. Y los que la abrieron alguna vez al mundo, hoy le ponen código de barras.

*


martes, 25 de marzo de 2025

lunes, 24 de marzo de 2025

El Evangelio según San Bash

📜 Capítulo I – En el principio fue el Prompt

Y el Prompt estaba vacío,
y el Dev dijo: echo "Hello, World!"
Y vio que era bueno.

Separó la luz de la consola del abismo del bug,
y llamó a la consola Bash,
y al caos lo llamó Windows.


📜 Capítulo II – El Mandamiento del Backup

No editarás sin antes versionar.
No versionarás sin antes documentar.
Y si ignoras este precepto,
llorarás con crujir de dientes cuando el disco muera
y el sysadmin te mire sin compasión.


📜 Capítulo III – Las Tentaciones del Dev

Y Satanás vino en forma de UI sin documentación,
y ofreció un deploy directo a producción.
Pero el Dev dijo: Apártate de mí, Chrome sin cache limpio.

Y fue tentado con:

  • código copiado de StackOverflow sin entenderlo,

  • console.log como único método de debugging,

  • chmod 777 sobre toda la carpeta.

 

domingo, 23 de marzo de 2025

Honestamente, no sé en qué estaba pensando

No sé si me desesperé, no sé si me volví loco

Me desperté a media noche para comprobar si yo era yo

Cómo si la decisión la hubiera tomado otro

Pero la tomé yo

Yo confié en mi

yo aposté por mí 

Honestamente, no se por qué habría yo de jugármela así por mí 

pero ahora sé que no puedo decepcionar a ese yo 

al que me tiene fe

Entonces 

Al agua patos...

*

jueves, 20 de marzo de 2025

Cómo sobreviví mi infancia: Remedios caseros, grapas y Coca-Cola caliente

Crecí en una casa donde la creatividad valía más que el dinero y donde las soluciones prácticas reinaban sobre las convenciones médicas. Mi madre era una mujer fuerte, madre soltera con dos trabajos, que hacía todo lo posible para sacarnos adelante. No había tiempo para lujos, ni siquiera para perder el tiempo en cosas innecesarias. Así que, cuando la enfermedad o los accidentes tocaban la puerta, las soluciones llegaban desde la tradición, la urgencia y, a veces, desde el borde mismo de la locura.

La fiebre y el remedio de la abuela

Recuerdo esas noches en las que la fiebre me hacía delirar. Mi cuerpo ardía y mi cabeza flotaba en un mar de pensamientos extraños. Mi abuela, con la sabiduría que le daban los años y no la ciencia, tenía su propia cura: emplastos de manteca animal en las plantas de mis pies, asegurados con hojas de mazorca. No sé si era magia, alquimia o pura superstición, pero me dormía envuelto en ese aroma a grasa y maíz, esperando despertar sin fiebre.

Ronchas y limón en la pila

Las ronchas fueron otro de los enemigos de mi infancia. Nunca supe qué las causaba, pero cada vez que aparecían, mi abuela tenía un método infalible: me llevaba a la pila del patio y me restregaba con limón. “Esto te va a curar,” decía, mientras mi piel ardía como si estuviera en llamas. En algún universo alterno, seguramente fui un niño criado por espartanos, porque soporté cada roce cítrico con la resignación de quien sabe que no hay alternativa.

Piojos y Oko

No hay infancia sin al menos una batalla contra los piojos. Pero en mi casa no había dinero para shampoos especiales ni remedios de farmacia. En su lugar, me frotaban la cabeza con Oko, un insecticida tan fuerte que probablemente mataba todo rastro de vida en un radio de un metro. Sobreviví con el cabello intacto, aunque siempre me pregunté si perder algunas neuronas era parte del proceso.

Vick VapoRub: ¿Remedio o veneno?

Si algo dolía, si algo picaba, si algo estaba fuera de lugar en mi cuerpo, la respuesta era una: Vick VapoRub. Pero en casa no solo se usaba para frotarlo en el pecho. Me lo daban a cucharadas. Sí, lo comía. Mentol, alcanfor y eucalipto directo al sistema digestivo. Hoy sé que eso era peligrosísimo, pero en aquel entonces, mi abuela aseguraba que “curaba desde adentro”. Quizás tenía razón… o quizás simplemente tuve suerte de sobrevivir.

La Coca-Cola caliente y la tos

Cuando la tos me atacaba, no había jarabe ni miel que pudiera contra el remedio estrella de la familia: Coca-Cola caliente. No importaba qué enfermedad tuviera, una taza de este brebaje burbujeante y dulzón era la solución. Nadie en la casa se cuestionaba por qué funcionaba. ¿Placebo? ¿Azúcar en cantidades industriales? Quién sabe. Pero en ese momento, el calor de la Coca-Cola era el abrazo que mi garganta necesitaba.

Grapas en vez de costura

Pero mi infancia no solo se trató de remedios caseros. La vida era práctica en todos los sentidos. Un día, llegué de la escuela con el uniforme roto. No había aguja ni hilo a la mano. ¿Solución? Mi madre lo engrapó. Sí, tomó la engrapadora y selló mi camisa con la misma eficiencia con la que arreglaba cualquier problema en la vida. Rápido, efectivo, sin complicaciones.

Reflexión: Entre la supervivencia y la resiliencia

A veces me pregunto cómo sobreviví mi infancia. Entre los remedios extremos, los métodos poco ortodoxos y la dura realidad de crecer con pocos recursos, podría haber salido con un trauma… o con superpoderes. Lo que sí sé es que aprendí a ser resistente, a buscar soluciones cuando no hay respuestas fáciles, y a reírme de los momentos en que la vida parecía ponerme a prueba.

Crecí en un hogar donde se hacía lo que se podía con lo que había, y aunque muchas de esas prácticas hoy me parecen sacadas de un manual de Supervivencia Extrema, también sé que detrás de cada remedio había amor. Mi madre y mi abuela hicieron todo lo posible por cuidarme, con lo que tenían a la mano, y por eso, en lugar de cuestionar sus métodos, hoy las recuerdo con cariño, admiración y mucha gratitud.

Porque al final del día, sobreviví. Y no solo eso: aprendí que la verdadera fuerza no viene de lo que tienes, sino de lo que haces con lo que tienes.

*


lunes, 17 de marzo de 2025

Aquí vamos otra vez

Los buses NO van a pagar el seguro 

Las motos NO van a pagar seguro

Adivinen quienes son los únicos mulas que van a pagar...

*

sábado, 15 de marzo de 2025

La claridad viene del movimiento

No es necesario ver el camino completo para dar el primer paso 

Cada acción genera información 

Cada movimiento te da más claridad sobre que hacer después 

El movimiento te da claridad sobre qué funciona y qué no...

Solo necesitas el primer paso... El resto se revela en el camino...

*



miércoles, 12 de marzo de 2025

jueves, 6 de marzo de 2025

Marco Aurelio y la inevitabilidad del gasto

Marco Aurelio se encuentra de pie en su estudio, una amplia estancia de mármol con columnas majestuosas. La luz del atardecer baña la habitación con tonos dorados. A través de la ventana, observa su vasto imperio: Roma en todo su esplendor, con el Foro bullicioso, los templos bañados por la última luz del día, y en la distancia, las colinas que parecen fundirse con el cielo.

Pero su mirada se desvía a un objeto más mundano y terrenal. Ahí está, estacionado cerca del Palatino, su Mazda Protege 97. Noble, fiel... y costoso. El starter reparado, otro golpe a las arcas del emperador. En su mano, sostiene un objeto fuera de su tiempo: su teléfono. La app de finanzas aguarda, como un centurión esperando órdenes.

Respira hondo. Reflexiona. Y antes de deslizar el dedo por la pantalla para registrar el maldito gasto, murmura para sí mismo:

"Si no está en mi control evitar el deterioro de las cosas, está en mi control aceptar su costo sin sufrimiento. Todo lo que posee un principio tiene un final. Un auto, un starter, incluso este imperio. ¿Me afligiré por un puñado de monedas, cuando el destino me ha arrebatado cosas mayores? No. Haré lo que debo hacer y seguiré adelante. Registraré este gasto, y no permitiré que mi mente se perturbe por ello. Pues las monedas son solo monedas, y mi espíritu sigue siendo mío."

Con determinación estoica, pulsa el botón de confirmación. El gasto está registrado. Su alma, intacta.

Fuera, en las calles de Roma, el pueblo sigue su vida. No importa cuánto oro haya en el tesoro imperial, las ruedas de la historia seguirán girando, implacables como el destino.

*



martes, 4 de marzo de 2025

Tao of Programming

Un programador junior llega al Maestro y pregunta:

— Maestro, ¿cómo puedo escribir código impecable?

El Maestro responde:

— No escribas código.

El junior se confunde.

El Maestro sonríe y dice:

— Cuando entiendas, ya no tendrás que preguntar.


*

sábado, 1 de marzo de 2025

A veces olvido que estás loca

Hay instantes fugaces 

en que creo que eres cuerda… 

pero, por suerte, 

la realidad me cachetea a tiempo...

*

jueves, 27 de febrero de 2025

Inflación

Estamos en Febrero todavía 

pero está claro que todos están tratando de salir de pobres con el que se les ponga enfrente 

Cuidense...

***

lunes, 17 de febrero de 2025

Sueños premonitorios

No es difícil imaginar algunas cosas 

pero como mi yo consciente es mero bruto 

mi yo inconsciente me avisa y me cuida...

Be careful...

*

martes, 11 de febrero de 2025

Google Maps qué putas

Qué aberración es esta

El imperialismo yankee vivito y coleando...

*

What is the Matrix?

Morpheus: Let me tell you why you're here. You're here because you know something. What you know you can't explain, but you feel it. You've felt it your entire life, that there's something wrong with the world. You don't know what it is, but it's there, like a splinter in your mind, driving you mad. It is this feeling that has brought you to me. Do you know what I'm talking about?

Neo: The Matrix.

Morpheus: Do you want to know what it is?

Neo: Yes.

Morpheus: The Matrix is everywhere. It is all around us. Even now, in this very room. You can see it when you look out your window or when you turn on your television. You can feel it when you go to work... when you go to church... when you pay your taxes. It is the world that has been pulled over your eyes to blind you from the truth.

Neo: What truth?

Morpheus: That you are a slave, Neo. Like everyone else you were born into bondage. Into a prison that you cannot taste or see or touch. 

A prison for your mind...

*

lunes, 10 de febrero de 2025

Día cero de 100 años

Cómo se deshacen 50 años de programación en unas semanas? 

Difícil, pero no imposible.

Aprender es rápido. Olvidar, no tanto. La extinción del aprendizaje toma más tiempo que el aprendizaje mismo.

El viejo programa no se borra, solo se duerme. Puede volver. Puede revivir.

Necesito refuerzo continuo. Nuevas asociaciones. Un reescrito total del código.

Porque si no reprogramo, me reinician.

*


Busazo

Pero nada va cambiar 

porque así son ustedes...

Mucho bla bla bla

Y cuando olviden a los 51 inocentes 

Todo estará bien...

No?

*

viernes, 7 de febrero de 2025

Diabetes mental

Mi enfermedad mental es como la diabetes

nunca se me va a quitar 

sólo puedo estar consciente 

y tomar acciones para controlarla

Si me descuido, recaigo

O tal vez, algún día 

ya no...

*

lunes, 3 de febrero de 2025

Mi única salvación

Lo único que me puede salvar de 5 días de tragar mierda galore no son los astros

no es el tarot ni el karma

No es el destino ni las energías cósmicas

Ni ángeles ni espíritus ni maldiciones 

Ni chakras ni Feng Shui ni runas místicas

Tampoco deidades, brujería, talisman ni profetas ..

El único salvador en el que pongo mi fé 

es el mecánico...

(Después de que mire la catarina del toyota que le llevaron antes por supuesto - todo lo esotérico actúa de maneras misteriosas..)

*

Epílogo 

El milagro me duró exactamente 24 horas antes de que se volviera a chingar

La salvación no es para todos supongo...

*

Cómo iba a pelear contra las fuerzas del universo

... si una pinche gotera me pone en jaque...

*

Algún día terminaré de morir...

Imagínate ser un soldado de un país que no existe 

Imagínate cómo es arar en el mar

Imagina cómo es creer en el respeto, en la confianza, en la autoestima, en la verdad, la asertividad, la dignidad, la determinación, la resiliencia, el pensamiento crítico, la autoprotección, la honestidad, la integridad, la inteligencia, la lealtad y la bondad 

el amor y el cariño

Y luego imagínate descubrir que siempre estuviste equivocado 

Porque tú crees, pero la naturaleza humana no cree, no ha creído ni creerá 

La naturaleza humana a las primeras de cambio manda todo eso a la mierda y cae en los mismos malditos patrones autodestructivos de siempre 

"Puedo hacer el cambio, puedo hacer la diferencia, puedo contribuir para que el mundo sea un lugar mejor"

Ni te molestes...

No le podemos poner humanidad a la bestia - la batalla está perdida

Y aquí es donde toca rendirse y abandonar 

Aquí es donde el fulano que creía, debe morir

Nada sirvió de nada 

No se perdió nada porque nunca estuviste en nada...

*






sábado, 1 de febrero de 2025

El amor, por más absoluto que sea, no puede escapar a su conclusión.

Puede haber un número infinito de escenarios diferentes, pero nuestra historia siempre termina igual:

Contigo diciéndome adiós...

Adiós porque te vas, adios porque me voy. Adiós porque me abandonas, adios porque te abandoné. Adiós me dices y dejas una rosa en mi caja...

Tú y yo estamos destinados a separarnos...

Y aunque en todos los multiversos yo fuera una persona diferente... tu pariente, tu profesor, amigo, conocido, el policía de la esquina o incluso el carnicero... 

tu interés o tu detractor...

... yo sé que en todas esas realidades te amaría como te amo ahora...

Yo sé que te amaría con toda la fuerza, pasión, intensidad y obsesión con la que te amo ahora. No cambiaría nada porque contigo no sé hacerlo de otra manera.

Y por amarte así... terminamos siempre exactamente igual...

... contigo diciéndome adiós...

*


Salvadores y Víctimas for ever and ever

White Knights and Damsels in Distress 

seem to have a way to find each other...

*

jueves, 30 de enero de 2025

American Bully

"Nada me altera, nada me afecta. Estoy en control. Cuando actúo, lo hago con intención y dominio absoluto."

+

lunes, 27 de enero de 2025

sábado, 25 de enero de 2025

Pensando que el amor salvaría al mundo...

Todo el amor que puedas dar tú 

humanito de mierda 

no mueve ni un poquito la aguja de la condena del mundo

Nada ha cambiado ni cambiará 

todo es olvidado después de que se canjea 

Hasta el amor

Las únicas monedas que se entienden aquí en la tierra son 

poder y valor...

Lástima que la noticia te haya llegado tarde...

*

lunes, 20 de enero de 2025

Ciclo natural

Nunca debí haber interrumpido el ciclo natural de las cosas

Lo único que puedo alegar en mi defensa es que - como buen idiota - no sabía cuál era el ciclo natural de las cosas

Demasiado tarde me vine a enterar que la realidad no es amiga del idealismo - la realidad se entiende y se usa - la vida es pragmática...

Can I still be saved from myself...?

*

Nunca subestimes a ningún oponente

Y ten 10x más cuidado si es mujer...

*

lunes, 13 de enero de 2025

The blow

Tengo todos los recursos para resistir el putazo 

Años y años de preparación y práctica 

pero el putazo en sí 

no hay quien lo quite 

*

domingo, 12 de enero de 2025

Vengeful

Si tienes 

el tiempo 

los recursos 

y la motivación 

We can all play the same game can't we

*

Consecuencias

Nuestros deseos no son completamente nuestra culpa (por los aprendizajes subconscientes en nuestra vida)

pero son nuestra responsabilidad...

*

Valor y deseo

Value and desire are the same thing experienced in different ways.

*

sábado, 11 de enero de 2025

viernes, 10 de enero de 2025

La Técnica del Pie en la Puerta: Cómo las Peticiones Pequeñas Preparan el Camino para las Grandes

En las interacciones humanas, y especialmente en las relaciones, todos manejamos estrategias de influencia, ya sea de manera consciente o inconsciente. Una de las más efectivas y, a menudo, imperceptibles es lo que se conoce como la técnica del pie en la puerta. Este concepto, acuñado por los psicólogos Robert Cialdini y otros estudiosos de la persuasión, describe un fenómeno curioso y común en el que las personas, al hacer una pequeña solicitud inicial, aumentan las probabilidades de que una solicitud mucho mayor sea aceptada más tarde.

En pocas palabras, cuando alguien pide algo pequeño de nosotros, a menudo no somos conscientes de que este "primer paso" ha sido diseñado para allanarnos el camino para una solicitud mayor. Y lo más fascinante es cómo este principio se aplica tanto en la vida personal como en situaciones cotidianas.

El proceso detrás de la técnica

La técnica del pie en la puerta se basa en un principio psicológico llamado coherencia. Las personas tendemos a querer ser consistentes en nuestras decisiones y comportamientos. Si decimos "sí" a algo pequeño, nos sentimos más inclinados a seguir diciendo "sí" a solicitudes mayores, ya que queremos que nuestra conducta refleje esa consistencia. En esencia, el primer "sí" crea un precedente que hace más difícil rechazar el siguiente pedido, aunque sea mucho mayor.

En un ejemplo cotidiano, si alguien te pide un favor pequeño, como que le hagas un pequeño favor (como un pastel, por ejemplo), y tú accedes, lo que probablemente no te des cuenta es que esa acción está preparando el terreno para que esa misma persona pueda hacer una petición más grande más adelante, como pedirte permiso para hacer algo que normalmente no aceptarías tan fácilmente.

La técnica en la vida diaria:

Lo interesante de este fenómeno es que lo vivimos todos los días, en relaciones personales, en el trabajo, e incluso en el ámbito comercial. Imagina, por ejemplo, que alguien comienza pidiéndote un pequeño favor en una conversación, y más tarde te solicita algo mucho más significativo. Esa solicitud mayor puede parecer razonable porque tu mente ya se ha ajustado a la idea de que estás en un "modo de dar", y tu disposición a ayudar o complacer se incrementa.

En el ámbito de las relaciones personales, como las que tenemos con amigos, parejas o familiares, estas estrategias de influencia son comunes. Puede que no se trate de manipulaciones malintencionadas, sino de patrones de comportamiento aprendidos, ya sea consciente o inconscientemente, que pueden aprovecharse de nuestra tendencia natural a ser consistentes con nuestras acciones.

Reflexión sobre la técnica:

Como en muchas dinámicas humanas, la técnica del pie en la puerta es una herramienta que se puede utilizar de maneras tanto positivas como negativas. En el caso de relaciones saludables, entender cómo estas dinámicas funcionan puede permitirnos establecer límites claros y manejar las expectativas de forma más efectiva. Por ejemplo, si sabes que alguien tiende a usar esta técnica, puedes reconocerla a tiempo y tomar decisiones basadas en lo que realmente quieres, sin dejarte arrastrar por la inercia de las pequeñas concesiones.

Por otro lado, también es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras propias interacciones. ¿Estamos pidiendo cosas pequeñas para crear un "camino" hacia algo más grande? Si lo estamos haciendo, ¿es por una buena razón o por una necesidad emocional no expresada? Al comprender estas dinámicas, podemos tomar decisiones más conscientes y auténticas en nuestras relaciones.

Conclusión:

La técnica del pie en la puerta es un recordatorio de cuán influidos podemos estar por nuestras propias tendencias psicológicas, especialmente la necesidad de coherencia. Si bien puede ser utilizada en muchos contextos, es importante que seamos conscientes de cómo operan estos mecanismos en nuestras vidas y cómo podemos manejarlos con sabiduría. Estar al tanto de estos patrones no solo nos hace más astutos en nuestras relaciones, sino que también nos permite mantener un equilibrio entre dar y recibir sin sacrificar nuestros límites personales.

*

jueves, 9 de enero de 2025

lunes, 6 de enero de 2025

Batfink debe morir

Para renacer, primero debes morir

Para renacer debes aniquilar todo lo que creías y todo lo que pensabas

Y con suerte, alguien nuevo te reemplazará 

Alguien mejor... 

Ojalá...

*